Páginas
viernes, 31 de mayo de 2013
Musa
MJRG
miércoles, 22 de mayo de 2013
Crisis económica en España, un espejo de Eurovisión
Desde que inició la Gran Recesión (crisis económica mundial desde el 2008 hasta la actualidad) en Estados Unidos de Norte América, ha venido afectando a muchos países, no solo de ésta parte del continente sino también de Latinoamérica y de Europa.
Hoy en día, el país más afectado por toda esta crisis es sin duda alguna España, viéndose totalmente demacrada su economía llegando al punto de que los países que conforman la Unión Europea tomaran medidas drásticas con respecto a sus bolsas de valores llegando a acuerdos financieros a favor de la economía española para salvarlos de esta crisis.
La renuncia del rey de España a su yate privado situado a lo largo del mar Mediterráneo (obsequiado por empresarios de ese sector marítimo), la moderación de precios en los supermercados y el futuro sacrificio de los pura sangre de Andalucía, son una de las muchas consecuencias y medidas que ha tenido que implementar el país Vasco por culpa de esta crisis que los aqueja.
Ahora, echando un vistazo más a fondo a la situación presentada en España, y tomando como punto de inicio el año en que comenzó todo esto (2008) hasta estos tiempos actuales, se ha visto muy marcada no solo la economía de este país, sino también diversas eventualidades culturales españolas.
Tal es el caso de las participaciones españolas en el festival internacional de la canción Eurovisión, el festival musical más grande y más esperado en toda Europa, en el cual 42 naciones europeas participan, todas con el propósito de ganar el tan anhelado festival y consolidarse como la mejor voz europea del año, asegurando también la realización de dicho festival el año entrante en su país.
El festival se realiza en 2 fases de semifinales y una fase final que reúne a las 24 mejores canciones.
España solamente ha ganado en 2 ocasiones este festival (1968, 1969), pero cabe resaltar que España no participa en el sorteo de semifinales, por ser parte del top 5 europeo (España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido) asciende automáticamente a la fase final del festival, esta ya es una clara ventaja para el país, pero, estos últimos 5 años, prácticamente han sido un desastre sus participaciones en Eurovisión, en la fase final no ha quedado dentro de los 10 primeros puestos a excepción del año pasado, 2012, que quedó precisamente en el puesto 10, para colmo de males, este año 2013 fue el peor de todos para los españoles quedando de penúltimos en la gran final.
Para mi perspectiva, España se ha visto visiblemente afectada culturalmente por esta crisis que los agobia, Eurovisión es una muestra de ello, no ser un país competitivo en un evento de alta magnitud como éste refleja lo afectados que se encuentran por esta crisis. De pasar de ser una de las potencias europeas está pasando a ser un país común y corriente, cosa que se ve reflejada en espectáculos como el ya mencionado.
Los sucesos deportivos españoles son de lo poco que se puede rescatar de esta crisis, el fútbol, el tenis, el básquet y la F1, son los más destacados de todos.
A pesar de las dificultades el deporte aún sigue en pie de guerra, solo se espera que no se vuelva tendencia en éste lo que pasa con Eurovisión y que toda España en general se vaya a pique por una economía que está a punto de la quiebra.
viernes, 3 de mayo de 2013
La Sombra Sobre Innsmouth - H.P Lovegraft
Este libro me dejo varios sin sabores, lo digo porque googleé buscando recomendaciones de libros y una de dichas recomendaciones era éste. Aunque la verdad el libro es bueno, tiene pocos espacios de diálogo, es mucho más narrativo qué expresivo, es poco comunicativo en el sentido del diálogo ya que no le encontré ningún diálogo entre el protagonista de la historia y algún otro participante de ella y es algo qué le quita gracia a un libro qué está envuelto en una historia. Otra de las cosas qué no llenaron mis expectativas es tiene pocos personajes, lo qué hace qué sea muy corta la trama del libro, a esto sé le suma qué el libro es muy corto (al menos en el formato pdf), posee solo 43 páginas, es decir, es una historia fugaz.
Pero no todo es malo, el autor se enfoca en hacer una historia un poco diferente y muy vertiginosa, y la verdad es qué la trama que envuelve a la historia no está nada mal para girar en torno a un solo protagonista, es muy embriagadora y absorbente, aunque sea más una narración del autor, no vas a querer dejar el libro con la expectativa de saber qué sigue en la historia y esto es un punto positivo qué resalto.
En conclusión, a mí punto de vista le faltó algo al libro, no se si es la incorporación de otros personajes a la historia para hacer diálogo y no narración, o si es la expansión de dicha historia haciéndola más descriptiva en cuanto a datos que mencionan poco en ella, la verdad no sé, pero no alcanzó a llenarme del todo este libro.